
12 de enero de 2012: Primera actividad con habitantes de calle
Primer jueves que compartimos con los habitantes de calle del centro de Medellín como Fundación. Desde ese entonces y hasta hoy no hemos dejado de asistir cada jueves a compartir y reconocer a quienes habitan las calles de nuestra ciudad.
Abril 2012: Día del Niño

Primer acercamiento que tuvimos con algunos de los niños del sector de Niquitao, en el centro de Medellín.
8 de junio 2012: Evento de Rap
Realizamos un evento de rap con algunos raperos en situación de calle que, deseosos de mostrar sus aptitudes en este difícil arte, nos acompañaron a compartir un canelazo, música y letras para reflexionar en las cales de Barrio Triste.
La primera vez que invitamos a la ciudadanía a ver a esta población desde otra perspectiva, de una manera cercana y comprensiva, transformando las preconcepciones que generalmente tenemos sobre ella.
Mayo 2012: Nuestro nombre
Hacer a las poblaciones en situación de vulnerabilidad visibles para el resto de la ciudadanía es nuestra misión. De ahí definimos nuestro nombre.
Diciembre 2012: Navidad con población de Niquitao

11 de enero 2013: Constitución legal como fundación
Nos constituimos legalmente como organización sin ánimo de lucro ante la Cámara de Comercio de Medellín con este, nuestro primer logo. Un gran paso para iniciar un crecimiento exponencial.
Abril 2013: Entre Pintura y Calles
Proyecto realizado con los niños del sector de Niquitao.
Mayo 2013: Cine Visibles

Serie de proyecciones realizadas en los sectores de Niquitao y Barrio Triste.
23 de julio 2013: Lanzamiento página web

Agosto 2013: Lanzamiento bonos/separadores Más Visibles

Campaña realizada para la recolección de fondos, la cual fue diseñada con base en una imagen de nuestro proyecto “Entre Pintura y Calles”.
2 de octubre 2013: La Cacerola

Tuvimos la oportunidad de compartir con los oyentes de la emisora comunitaria Contacto 10, producto del presupuesto participativo de la Comunia 10, nuestro programa La Cacerola. En este discutimos temas juveniles, de interés social y de actualidad a lo largo de 10 programas llenos de humor y a través de los cuales difundimos nuestro sueño. Escúchalo aquí.
28 de marzo 2014: La calle está de luto

Caminata conmemorativa por los hechos de violencia registrados durante dicho mes en el centro de Medellín, de los cuales fueron víctimas varios habitantes de calle.
Marzo 2014: Capacitaciones al voluntariado

Nuestros voluntarios recibieron una serie de capacitaciones sobre el acercamiento a poblaciones en situación de incapacidad y la intervención emocional de desplazados e infancia en situación de vulnerabilidad.
2014: Creación de Red para el Alma y la Vida

Participamos en la alianza entre instituciones que trabajan con el habitante de calle que dio como resultado la creación de la Red para el Alma y la Vida.
21 de junio 2014: Segundo Gran Bazar Visibles

Bazar realizado en la vereda El Raizal del municipio de Caldas.
14 de agosto 2014: Payasos sin Fronteras

Presentación de la compañía francesa de Clown “Payasos sin Fronteras” a los niños del sector de Niquitao en el marco del programa Cosechando Sonrisas.
4 de septiembre 2014: Cambio de imagen institucional

Nos modernizamos y le dimos una imagen única a nuestra Fundación, de manera que estuviéramos preparados para los grandes proyectos que se avecinaban.
Septiembre 2014: Creación Comisión de Gestión del Talento Humano

Creamos la Comisión GTH con el objetivo de captar, mantener, formar e informar al recurso humano de la Fundación.
2014: Me veo, me siento

Proyecto de la Línea de Infancia implementado en el Hogar Semillero Trinitario de Sabaneta.
4 de octubre 2014: Inauguración de nuestra sede

Noviembre 2014: Capacitación a voluntarios de la Red para el Alma y la Vida

Ofrecimos una serie de capacitaciones sobre el trabajo con habitantes de y en situación de calle para los voluntarios de la Red para el Alma y la Vida.
Diciembre 2014: Cosechando Sonrisas (Línea de Infancia)

Actividades lúdicas y recreativas con los niños del sector de Niquitao con motivo de la Navidad.
Diciembre 2014: Cosechando sonrisas (Línea Habitantes de Calle)

Actividades con los habitantes de calle del corredor del Río Medellín con motivo de la Navidad.
Enero 2015: Aprobación EMI
15 de marzo: Bazar Mejor Juntos
Bazar que realizamos en conjunto con la Fundación ColombiaCrece Medellín, del cual se beneficiaron los habitantes de Belén.
9 de abril: Vicepresidencia de la Red para el Alma y la Vida
16 de julio: Introducción del arte en nuestro programa Tomémonos un Chocolate
Con el fin de transformar el impacto de nuestra intervención, añadimos el arte como medio para compartir y transformar los espacios y los individuos que convergen en este programa de la Línea de Habitantes de Calle.
29 de agosto: Integración de voluntarios
30 de agosto: Gran Bazar Visibles en Marinilla

Noviembre 2015: Alianza con Café Árbol - La taza de café que mejora el mundo
Nos unimos con Café Árbol para cerrar el ciclo de economía responsable que propone esta marca, con el cual todos los entes involucrados en su ciclo productivo se ven beneficiados de manera justa. Una parte de las ganancias de su venta se destina a la implementación de nuestros programas y proyectos.
12 de Diciembre: Celebración de Navidad con los niños del Hogar Semillero Trinitario
Celebramos Navidad junto a otros 500 niños de otras instituciones gracias al evento organizado por la Fundación Juguemos en El Bosque.
Diciembre 2015: Alianza Madalena - Café Árbol
Nos unimos a Madalena, cocina rellena de amor, para endulzar la Navidad de todos con un producto que mejora el mundo.
26 de febrero: Alianza con Itto gelato
Desde ahora podrás disfrutar Café Árbol, la taza de café que mejora el mundo en Itto gelato.
5 de marzo: Nombramiento en el Consejo Municipal de Voluntariado de Medellín
Fuimos electos miembros de la Comisión Ejecutiva del CMVM para el año 2016. Esta organización se encarga de impulsar la cultura de voluntariado en la ciudad.
Abril 2016: Convocatoria Causas que Transforman
Nos unimos a la Fundación Bancolombia a través de su convocatoria Causas que Transforman para ejecutar el programa Un Lugar para la Inclusión Social, del cual se verán beneficiados cientos de habitantes de calle de Medellín con una metodología innovadora.
22 de abril: Caminá pal Centro
Participamos en la primera versión de Caminá pal Centro con actividades artísticas y proyección de cortos sobre inclusión social para toda la ciudadanía.
15 de mayo: Bazar Mejor Juntos 2016
Segunda versión del bazar que realizamos en conjunto con la Fundación ColombiaCrece, del cual se beneficiaron habitantes del barrio Belén Rincón de Medellín.
19 de mayo: I Encuentro Internacional RIDIACC
Nos unimos a RIDIACC y participamos en su I Encuentro Internacional “Por la defensa de la infancia y adolescencia en condición de calle” en Bogotá, Colombia.
Junio 2016: Alianza con El Sueño del Maestro
Nos unimos a El Sueño del Maestro, proyecto de cine documental que rescata una parte de la memoria musical y cultural de Medellín, para realizar actividades musicales con nuestros niños.